top of page

SELVICULTURA

La selvicultura es el modo de aplicar el conocimiento de la estructura, crecimiento, reproducción y formas de agrupación de los vegetales que pueblan los montes, de forma que se obtenga de ellos una producción continua de bienes y servicios necesarios para la sociedad.

 

Es decir, como aplicar nuestros conocimientos sobre el monte para obtener una buena gestión del mismo y un beneficio económico

DEFINICIONES 

MonteSe considera monte todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea  espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas

 

 

Cuartel: División del monte hecha para facilitar la gestión. Tradicionalmente , la división atiende a la cubierta forestal predominante y los usos prioritarios

 

 

Cantón: Unidad territorial permanente con cierta homogeneidad ecológica y de calidad de estación y con límites fácilmente definibles. Un cantón puede contener varios rodales. El cantón es la unidad básica y permanente de referencia espacial.

 

 

Masa: Formaciones de vegetación susceptibles de recibir un tratamiento silvícola diferenciado. La caracterización de los tipos de masa responderá a un análisis estructurado de la composición específica, el estado de desarrollo, el grado de cubierta y composición y estructura del dosel arbóreo. La superficie de la masa forestal puede exceder al cantón.

 

Masa natural: Aquella masa que proviene de una sucesión vegetal no intervenida, y no tiene ni tendra intervención. Este tipo de masa no es sujeto de la Selvicultura aunque tiene gran interés y debe ser protegida.

 

 

RodalEspacio dentro del monte de superficie variable pero con características de masa, estación y tratamiento iguales. El límite inferior de superficie se fija alrededor de 0,5 ha.

 

 

Grupo: División menor con carácter de ecosistema. En su delimitación se utilizan criterios de gran detalle, como variaciones en el sotobosque. Debido a su pequeña extensión, no suele considerarse el grupo en el inventario para la ordenación forestal.

 

 

Fuente: Libro del Monte al Rodal. Autores: José A.Reque y Raúl A.Pérez.

 

 

TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS

Pincha en los botones para acceder a más información sobre los tipos de cortas

“Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre.

Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza ” 

Victor Hugo

Tovare S.A. Selvispace®

Empresa especializada en la Gestión Forestal

http://www.selvispace.wix.com/selvispace

bottom of page